viernes, 5 de marzo de 2010

LEVI STRAUSS Y LA ESTRUCTURA SOCIAL, ITZEL VELÁZQUEZ

Dentro de las características que hacen a este teórico de la cultura sobresaliente, es el análisis que realiza sobre las estructuras sociales, sin embargo, podemos destacar que no es el primero que lo lleva a cabo, pues podemos rastrear el caso de Radcliffe Brown y George Peter Murdock y de otros que han usado la misma palabra de manera diferente; pero vamos a centrarnos en lo que es el trabajo de Strauss, así que adentrémonos a los aspectos más importantes de su trabajo las cuales se pueden resumir en :
a) La antropología social y la teoría de la alianza, b) el conocimiento humano y los procesos sociales y c)Los aspectos estructurales de la mitología; en lo que se refiere al punto número uno Strauss se centra en el análisis del parentesco así como del tabú del incesto, sin embargo, si nos detenemos a reflexionar sobre el sentido estricto de éste como la unión entre la naturaleza y la cultura del hombre, que nos dice que “la naturaleza se supera y se crea la cultura”- en la que como resultado, el hombre ha perdido su naturaleza animal y se ha convertido en una identidad cultural- y si trasladamos esta premisa al estudio de la concepción del cuerpo tenemos que, más allá de lo que pueda ser éste en términos de biológicos- composición, funciones de sus partes, somatología, etc.- o su entendimiento como estructura social- cuerpo social, policiaco, educativo, etc.- el sentido del “cuerpo” ha sido desarrollado en función de los aspectos de significación, esto es, una construcción cultural reflejado en símbolos que dan sentido al hombre y que deja a un lado la explicación meramente física o bilógica, centrándose en esa construcción subjetiva de cómo se ven y “usan” el cuerpo de manera simbólica, lo cual podemos observar en prácticas derivadas de las incursiones dancísticas-capoeira y su relación con globalización, en Argentina- el performance- Gabriel Lewin-, relaciones entre subjetividad y movimiento-Patricia Cristina Aschieri en Buenos Aires argentina-, en estética del cuerpo-Ganter, y Lucrecia Greco- o desde el aspecto político- su uso y manejo de acuerdo a una perspectiva de género como en Lipovetski, o Nieves Guerrero Maria Nieves-entre otros.
En esta lógica habría que ver de qué manera tales concepciones sobre el cuerpo son resultado del tabú-entendiéndose como una limitación cultural, o prohibición social-, recordando que también éste es producto social, y como dichas concepciones son construidas, transmitidas y reflejadas a la sociedad sean o no conceptualizadas en tabúes.
En lo que se refiere al segundo punto, establecido en un inicio, se refiere a los procesos mentales que provienen del cerebro humano y de la manera en que funcionan, de tal suerte que se centra en los modelos que va creando el hombre y de cómo va interpretando su realidad, las manifestaciones, a pesar de ser distintas, es de poco interés para Strauss, esto es lo que podría ser el punto esencial de la reflexión de Strauss pues, la forma en que maneja el análisis del mito y de las representaciones sociales son estudiadas a partir de las estructuras mentales del individuo, esto es, de qué manera el ser humano captura y procesa las imágenes y las hace consientes-a partir del inconsciente simbólico, o como lo denomina él las regularidades inconscientes- y le brinda significados específicos por medio de lo que denomina “estructura del pensamiento”- que es el tercer punto a tratar- este aspecto lo vemos reflejado en el mito, el caso de la historia de Asidwal, de una manera muy detallada , pues podemos identificar el proceso que siguió el investigador para el análisis del mismo, en el que a partir de una serie de símbolos, la cultura veía reflejada la significación del sentido mismo de la cultura, pues con ello se puede rastrear las estaciones del año aptas para la producción (que tenían sentido con lo visto por Strauss en su observación)o la imagen que se tenia del papel de la mujer en la vida de la sociedad o el sistema de parentesco; la configuración del pensamiento en general parecería recorrer el mismo camino de conceptualización, sin embargo, la manera en que es concebido el “cuerpo” tiende a diferir en tiempo y espacio debido a las significaciones de donde se construyen, por lo que se tendrían que ver las formas en que el proceso cognitivo se desarrolla en los diferentes contextos culturales, ya que parecería ser distinto de acuerdo a los elementos que de manera externa contribuyen a dicho proceso; si se trata de una sociedad industrializada, una “tribal”, una zona rural o urbana, etc.
Pero en cuanto a la construcción de modelos cognitivos, es necesario detenernos a eso que Strauss nombra como “estructura social”, término continuamente diferenciado con lo que es “relaciones sociales”- llamadas por este autor como la “materia prima con la que está hecha la estructura social y que no puede reducirse al conjunto de las relaciones sociales que se describen en cualquier sociedad”-, pues la estructura social es un modelo que está conformada por varios elementos; esta estructura de la cual habla , tiene concordancia con lo que es definido como sistema, si lo retomamos como tal , cualquier cambio dentro del mismo traería consecuencias en todos los elementos que lo conforman, es entonces elemental reflexionar sobre la construcción que hace una sociedad determinada sobre “el cuerpo” como una entidad cultural que refleja un conjunto de significaciones que hacen de la sociedad, en la cual se presentan, una forma de recrear su sentido de “bienestar” o de “ritualidad” o de “legitimidad”, y por lo que si se llegara a modificar algún elemento simbólico –dentro de esta construcción cognitiva- el sentido total perdería el mismo valor del cual le dio origen.
Pensemos en lo que es “el cuerpo como elemento de significación en el uso de escaraciones”, más que el símbolo mismo-centrado en la imagen-habría que acceder a las construcciones mentales que conllevan a que el individuo que lo porta lo haya elegido sobre todas las demás formas existentes de “decorar” el cuerpo-plasmando una forma de estética- y determinar los modelos generados para conformar dicha acción.
Así como diría Strauss, “los hechos deben estudiarse en relación con ellos mismos, es decir, porque clase de proceso concreto se forman y también en relación con el conjunto, siempre intentando relatar cada modificación que se observa en un sector relacionado con la situación global, en que apareció primero”.

Bibliografia:
Claude Levi Straussen:Antropologia Lecturas de:
Bohannan Paul

2 comentarios:

  1. Me parece que esta reflexión debes de incluirla en el protocolo o mas bien en parte de la dicución teórica de tu investigación.

    Marja

    ResponderEliminar
  2. Ok, estoy de acuerdo con usted, le agradesco su observacion y mucho de lo que estoy leyendo con estas lecturas definen mucho lo que pretendo analizar con el proyecto, asi que esta muy tomado en cuenta..
    saludos

    ResponderEliminar